ADICCIONES
Las adicciones son enfermedades tratables y de las que te podés recuperar. Sin embargo, para poder abandonar una adicción es necesaria la ayuda profesional en un contexto de contención y seguimiento médico las 24 horas. Por eso si tenés un familiar con una adicción o sufrís una, en Diquecito vas a encontrar un equipo altamente capacitado para ayudarte a recuperar tu calidad de vida.
Enfoque centrado en la persona.
El entorno, el equipo de trabajo y las instalaciones son un ambiente positivo y fortalecedor para lograr la recuperación.
Terapia individual y grupal.
Que ayuda a no sentirse solo sino saber que hay otras personas con similares conflictos o desafíos.
Contacto con la naturaleza.
Te invitamos a consultar con nuestro servicio
[vcex_button url=»https://bit.ly/3xaWruA» title=»Visit Site» style=»flat» align=»center» color=»green» size=»medium» target=»self» rel=»none»]CONSULTA ONLINE[/vcex_button]
TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Y DESINTOXICACIÓN
“Tengo que salir por mí mismo”. “Yo puedo con esto”. “Lo dejo cuando quiera”. Son frases que escuchamos con frecuencia. Pero el tiempo pasa y siguen consumiendo drogas. Porque se necesita un programa de desintoxicación seguro, planificado y con criterio. En ciertos casos la fase de desintoxicación de adicciones puede realizarse de manera ambulatoria. Sin embargo, en muchas ocasiones, es necesario el ingreso hospitalario.
¿QUÉ ES LA ADICCIÓN A SUSTANCIAS?
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la adicción es una enfermedad cerebral igual que otros trastornos neurológicos o psiquiátricos reconocidos, como son la enfermedad de Alzheimer o la esquizofrenia. Además, la equipara a otras enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión arterial. Entonces, ¿no es un vicio?, ¿no es una depravación?, ¿no es un problema de índole moral? Pues no.
Concretamente la adicción es una enfermedad en la que se pierde la capacidad para controlar el impulso de consumir alcohol u otras drogas. Las personas que son adictas son incapaces de poner freno, de dejar de consumir estas sustancias, ni siquiera cuando ya se enfrentan a un grave problema de salud, o a las repercusiones perjudiciales a nivel psicológico, familiar, social o laboral que la dependencia conlleva. Cuanto más tiempo transcurre más difícil es de tratar. Por eso, cuanto antes intentemos poner remedio mejores resultados obtendremos. Muchas personas con esta enfermedad niegan ser adictos, y con frecuencia minimizan su problema alegando que pueden dejarlo cuando quieran o que sus amigos también consumen.
Para que alguien se convierta en adicto se necesita tiempo. La droga afecta directamente al cerebro y lo va dañando haciendo que respondamos de esa manera al efecto de la misma. Una de las grandes dificultades a la hora de plantear un proceso de desintoxicación es el perverso mecanismo de adicción, no sólo psicológico sino también físico, que generan estas sustancias.
Craving
Llamamos “craving” al deseo intenso, al ansia, de consumir drogas. Estos poderosos deseos forman parte de la condición humana, porque nuestros cerebros están diseñados para apreciar y perseguir las recompensas naturales, como puedan ser la comida o el sexo. Las drogas consumidas por las personas adictas activan los mismos circuitos neuronales que motivan las conductas placenteras. Los “cravings” por alcohol u otras drogas pueden ser incluso más fuertes que aquellos dirigidos al alimento o al sexo. Y así, en el día a día con frecuencia observamos por ejemplo un descuido en la alimentación secundario al abuso de alcohol.
Llega un momento en que se necesita más dosis de la droga para conseguir el mismo efecto (tolerancia) y cuando se deja de consumir y le falta al cuerpo, éste responde con un síndrome de abstinencia. Muchas veces la persona bebe o toma la droga ya de mañana para evitar la aparición de los síntomas de abstinencia, fundamentalmente malestar general y temblores. Cuando aparece el síndrome de abstinencia debe tratarse de forma conveniente, porque aparte de que la persona lo pasa muy mal, en ocasiones, pueden aparecer síntomas de gravedad suficiente como para requerir por sí mismo atención médica.
Lo síntomas físicos del síndrome de abstinencia pueden variar de acuerdo con la sustancia consumida y la gravedad del mismo. Puede complicarse con convulsiones y con la presencia de delirium tremens. Éste es un trastorno tóxico-metabólico que pudiera considerarse el grado máximo de síndrome de abstinencia y es una urgencia vital, ya que pone en peligro la vida. Comienza, por lo general, con ansiedad, insomnio, temblores y pupilas dilatadas. Puede no tolerarse la alimentación, apareciendo náuseas, vómitos o diarrea. Posteriormente aparece una obnubilación de la conciencia, con un estado confusional y desorientación, alucinaciones, ideas delirantes, agitación psicomotriz, inversión del ciclo sueño-vigilia, sudoración profusa y temblores generalizados. Esta situación de urgencia debe ser tratada por profesionales médicos competentes en la materia y dada su gravedad, hospitalizados.
¿Que daña las drogas?
Existe unanimidad científica en que el consumo de drogas daña conexiones neuronales y el funcionamiento del cerebro. De hecho, el consumo de alcohol puede conducir a trastornos neurológicos severos tales como la encefalopatía de Wernicke y el síndrome de Korsakoff. La primera, por fortuna, tiene tratamiento farmacológico en fases iniciales, el segundo, ya no.
Te invitamos a consultar con nuestro servicio
[vcex_button url=»https://bit.ly/3xaWruA» title=»Visit Site» style=»flat» align=»center» color=»green» size=»medium» target=»self» rel=»none»]CONSULTA ONLINE[/vcex_button]